Cambio en el protocolo, Felipe VI permite jurar sin Biblia ni crucifijo
- Los altos cargos tendrán la libertad religiosa que decreta la Constitución
Admin | 10-Jul-2014
Desde la llegada al trono de Felipe VI se están apreciando cambios en las tradiciones protocolarias. Una de ellas es la posibilidad de jurar o prometer cargos sin Biblia ni crucifijo. Hasta ahora, los nuevos miembros de la instituciones que se presentaban ante el Rey debÃan escoger entre jura o promesa, pero no podÃan evitar la presencia de los sÃmbolos cristianos. Con esta medida, la Casa de Rey se compromete a ser un reflejo de la Constitución española, permitiendo la libertad religiosa.
Por contra, se mantiene de forma obligada la presencia de un volumen de la Constitución. También se conserva el texto de la locución:
En el anterior reinado de Don Juan Carlos también se produjeron cambios en los sÃmbolos que presidieron los juramentos o promesas. Sin ir mas lejos Adolfo Suárez, el primer presidente del Gobierno de la democracia, tuvo que arrodillarse enfrente de un gran crucifijo de madera en el momento de la jura de su cargo. En cambio Leopoldo Calvo-Sotelo, unos años mas tarde, juro de pie ante un crucifijo de metal dorado de pequeñas dimensiones. Destacar que desde 1978 también se añadió un ejemplar de la Carta Magna en la ceremonia.
Este cambio, en la jura de los altos cargos, resulta coherente con los modificaciones en la ceremonia de proclamación de Felipe VI. En dicho acto, el monarca prescindió de la misa posterior, asà como de la tradicional presencia de los Evangelios y del crucifijo de plata del Congreso de los Diputados.
El rey, se limito a jurar ante un ejemplar de la Constitución que sostenÃa el presidente del congreso Jesús Posada. La corona y el cetro -sÃmbolos de la monarquÃa- también estuvieron presentes. Además, en el discurso pronunciado ante las Cortes, Don Felipe no hizo ni una sola referencia a la religión, siendo el primer monarca Español que celebra una ceremonia laica.