Alfonso XII de España
Alfonso XII de Borbón, llamado el Pacificador (Madrid, 28 de noviembre de 1857-El Pardo, 25 de noviembre de 1885), fue rey de España entre 1874 y 1885; era hijo de la reina Isabel II de España y de su marido, Francisco de AsÃs de Borbón. Nacido Alfonso Francisco Fernando PÃo Juan de MarÃa de la Concepción Gregorio Pelayo de Borbón y Borbón. Reinó tras la Restauración borbónica, hasta su muerte prematura a los 27 años, vÃctima de la tuberculosis. Fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII de España, cuya minorÃa de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda, MarÃa Cristina de Austria.
1 BiografÃaPrimeros añosAlfonso nació en el Palacio Real de Madrid el 28 de noviembre de 1857. En Madrid y en la corte circuló el rumor de que su verdadero padre no era el rey consorte, sino un capitán de ingenieros llamado Enrique Puigmoltó (el hecho coincidÃa con la conocida "promiscuidad" de la reina y la aparente homosexualidad del rey –manifestada a través de su evidente amaneramiento–). La paternidad de Puigmoltó es aceptada como cierta por algunos historiadores. Popularmente tenÃa el sobrenombre de "Puigmoltejo" debido a la supuesta paternidad de Enrique Puigmoltó sobre Alfonso.
Alfonso, que recibió el tÃtulo de prÃncipe de Asturias tras su nacimiento, tenÃa cuatro hermanas: la infanta Isabel, condesa de Girgenti (1851-1931), la infanta MarÃa del Pilar (1861-1879), la infanta MarÃa de la Paz, princesa de Baviera (1862-1946) y la infanta MarÃa Eulalia, duquesa de Galliera (1864-1958).
Entre los preceptores del joven prÃncipe Alfonso se hallaban José Isidro Osorio y Silva-Bazán y el arzobispo de Burgos, este último elegido por la propia reina Isabel tras consultar con el papa PÃo IX.
Derrocamiento de la monarquÃa isabelina y educaciónEn 1868, siendo aún un niño, su madre fue destronada por la Revolución de 1868 (conocida como La Gloriosa), obligando a la Familia Real a partir hacia el exilio; los reyes se instalaron por separado en ParÃs. La salida a Europa del joven prÃncipe supuso una experiencia inestimable, al encontrarse asà con otros sistemas polÃticos como el francés, el austrÃaco o el británico. De hecho, Alfonso fue el primer prÃncipe de Asturias que se formó en centros educativos y militares extranjeros.
El primero de ellos fue el colegio Stanislas, en ParÃs. El 29 de septiembre de 1869, la familia se trasladó transitoriamente a Ginebra, donde además de recibir clases particulares, el prÃncipe Alfonso acudió a la Academia Pública de la ciudad cantonal. Como continuación de su educación se eligió la Real e Imperial Academia Teresiana de Viena. Por último asistió a la Academia militar de Sandhurst, en Inglaterra. En este paÃs el futuro rey conoció de primera mano el constitucionalismo inglés.
De la correspondencia de Alfonso con su madre la Reina durante todas sus estancias en los distintos colegios y academias, se pone de manifiesto la relativa estrechez económica en que se movÃa la Familia Real en esos años.
El 25 de junio de 1870, su madre, Isabel II, abdicó sus derechos dinásticos, en un documento firmado en ParÃs, en favor de su hijo Alfonso, que pasaba asà a ser considerado por los monárquicos como el legÃtimo rey de España.
Mientras tanto, en España se sucedÃan distintas formas de gobierno: el Gobierno Provisional (1868-1870), la monarquÃa democrática de Amadeo I (1870-1873) y la I República (1873-1874). Ésta fue liquidada en el mes de enero por el golpe de estado del general PavÃa, y se abrió un segundo perÃodo de gobiernos provisionales. Durante esta etapa histórica (el Sexenio Democrático), la causa alfonsina estuvo representada en las Cortes por Antonio Cánovas del Castillo.
Acceso a la coronaEl 1 de diciembre de 1874, Alfonso hizo público el Manifiesto de Sandhurst, presentándose a los españoles como un prÃncipe católico, español, constitucionalista, liberal, y deseoso de servir a la nación.
El 29 de diciembre de 1874 se produjo la restauración de la monarquÃa al pronunciarse el general segoviano MartÃnez-Campos en Sagunto (Valencia) a favor del acceso al trono del prÃncipe Alfonso. En aquel momento, el Jefe del Estado era el general Serrano. El Jefe del Gobierno era Sagasta. En enero de 1875 llegó a España y fue proclamado rey ante las Cortes Españolas.
Su reinado consistió principalmente en consolidar la monarquÃa y la estabilidad institucional, reparando los daños que las luchas internas de los años del llamado Sexenio Revolucionario habÃan dejado tras de sÃ, ganándose el apodo de «el Pacificador». Se aprobó la nueva Constitución de 1876 y durante ese mismo año finalizó la guerra carlista, dirigida por el pretendiente Carlos VII (el propio monarca hizo acto de presencia y acudió al campo de batalla para presenciar su final). Los fueros vascos y navarros fueron reducidos y se logró que cesaran, de forma transitoria, las hostilidades en Cuba con la firma de la Paz de Zanjón.
Alfonso XII realizó en el año 1883 una visita oficial a Bélgica, Austria, Alemania y Francia. En Alemania aceptó el nombramiento como coronel honorario de un regimiento de la guarnición de Alsacia, territorio conquistado por los alemanes y cuya soberanÃa reclamaba Francia. Este hecho dio lugar a un recibimiento hostil al monarca español por parte del pueblo de ParÃs durante su visita oficial a ese paÃs.
Alemania trató de ocupar las islas Carolinas, en aquel momento bajo dominio español, provocando un incidente entre los dos paÃses que se saldó a favor de España con la firma de un acuerdo hispanoalemán en 1885.
Ese mismo año se desató una epidemia de cólera en Valencia que se fue extendiendo hacia el interior del paÃs. Cuando la enfermedad llegó a Aranjuez, el monarca expresó su deseo de visitar a los afectados, a lo que el Gobierno de Cánovas del Castillo se negó por el peligro que ello entrañaba. El rey partió entonces sin previo aviso hacia la ciudad y ordenó que se abriera el Palacio Real para alojar a las tropas de la guarnición. Una vez allÃ, consoló a los enfermos y les repartió ayudas. Cuando el Gobierno conoció el viaje del soberano, envió al Ministro de Gracia y Justicia, al Capitán General y al Gobernador Civil para que le llevasen de vuelta a Madrid. Cuando llegó, el pueblo, enterado del gesto del rey, le recibió con vÃtores y, retirando a los caballos, condujo al carruaje hasta el Palacio Real.
Poco tiempo después, el 25 de noviembre, Alfonso XII murió de tuberculosis en el Palacio de El Pardo, en Madrid.
Matrimonios e hijosAlfonso XII se casó dos veces; con su prima MarÃa de las Mercedes de Orleans, hija de los duques de Montpensier, contrajo matrimonio el 23 de enero de 1878; desgraciadamente, la Reina murió de tifus cinco meses después, y en segundas nupcias el rey se casó con MarÃa Cristina de Habsburgo-Lorena (29 de noviembre de 1879), prima segunda del emperador Francisco José I de Austria. Tuvo tres hijos fruto de su segundo matrimonio:
- MarÃa de las Mercedes (1880-1904), infanta de España y princesa de Asturias.
- MarÃa Teresa (1882-1912), infanta de España.
- Alfonso XIII (1886-1941), rey de España desde su nacimiento, pues éste se produjo después de la muerte de su padre.
Además de su prole legÃtima, Alfonso XII dejó al menos dos hijos ilegÃtimos con la contralto Elena Sanz: Alfonso y Fernando
La viuda de Alfonso XII, MarÃa Cristina fue regente de España hasta la mayorÃa de edad de su hijo Alfonso XIII, en 1902.