Luis I de EspañaLuis I de Borbón (Madrid, 25 de agosto de 1707 – ibÃdem; 31 de agosto de 1724), llamado El Bien Amado o El Liberal, rey de España. Su reinado de 229 dÃas es el más efÃmero de la historia española (sin contar el gobierno de Felipe el Hermoso). Era el hijo mayor de Felipe V y MarÃa Luisa de Saboya
1 PrÃncipe de AsturiasEl 7 de abril de 1709 fue jurado como prÃncipe de Asturias en las Cortes reunidas en el monasterio de San Jerónimo de Madrid, y el 10 de enero de 1724 el rey Felipe V firmó un decreto por el que abdicaba en su hijo Luis. El prÃncipe recibió los documentos el 15, siendo publicada la disposición al dÃa siguiente.
2 MatrimonioLuis estaba casado con la princesa francesa Luisa Isabel de Orleans, hija de Felipe II de Orleans, desde 1722. Cuando contrajeron matrimonio, tenÃa él quince años y ella doce.
Luisa Isabel, como reina, se hizo acreedora de fuertes censuras por su conducta extravagante debido al Trastorno lÃmite de la personalidad que padecÃa. Luisa Isabel se presentaba ante toda la corte sucia y maloliente, negándose a utilizar ropa interior e intentaba provocar al personal exponiendo sus partes vergonzantes de un modo sibilino. También se dice que se negaba a tocar la comida en la mesa, pero luego se escondÃa y engullÃa de modo compulsivo todo lo que encontraba a mano, fuera o no comestible. Su comportamiento parecÃa empeorar con el tiempo, ya que de la noche a la mañana, se la ve limpiando pañuelos, cristales, baldosas, azulejos y tejidos de toda Ãndole en el palacio. Los súbditos allà presentes ven atónitos cómo la soberana se desnuda, agarra su vestido y se afana en limpiar con él los cristales del salón. Incluso Luis horrorizado ante la situación escribió a su padre:
"No veo otro remedio que encerrarla lo más pronto posible, pues su desarreglo va en aumento".3 MuerteSin embargo, cuando el joven rey enfermó de viruela en agosto de ese mismo año, lo cuidó solÃcitamente, exponiéndose al contagio, como asà ocurrió aunque con distinto desenlace al de su esposo. A los siete meses de haber ascendido al trono el monarca murió de viruela en Madrid el 31 de agosto de 1724, con diecisiete años recién cumplidos.
Este reinado relámpago fue intrascendente por su brevedad y porque, en realidad, no se gobernaba tanto desde Madrid (corte de Luis I), cuanto desde el Real Sitio de La Granja (en la localidad segoviana de San Ildefonso), la otra corte paralela de Felipe V y de su mujer Isabel de Farnesio, ocupándose Luis I únicamente de fiestas con sus amigos. Su padre volvió al trono después de su muerte y la reina viuda Luisa Isabel fue enviada de regreso a Francia, puesto que su estancia en España era inútil y gozaba de pocas simpatÃas en la Corte española. No tuvieron descendencia.