Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3
1
Felipe VI de Borbón / Felipe VI Rey de España
« Ãšltimo mensaje por Admin en 30-Jul-2019, 08:20  »



Felipe VI de España



Felipe VI de Borbón y Grecia (Madrid, 30 de enero de 1968) es el actual rey de España, ostentando asimismo la jefatura del Estado.

Fue proclamado el 19 de junio de 2014, tras la abdicación de Juan Carlos I, de acuerdo con la ley orgánica de abdicación en la Corona sancionada por su padre y promulgada esa misma noche en el Boletín Oficial del Estado.

Está casado con Letizia Ortiz, reina consorte de España, con la que tiene dos hijas, Leonor, princesa de Asturias y Sofía, infanta de España.


1 Biografía

Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia nació el 30 de enero de 1968, en la clínica de Nuestra Señora de Loreto, de Madrid.

El 8 de febrero de 1968 fue bautizado en el Palacio de la Zarzuela por Monseñor Casimiro Morcillo, Arzobispo de Madrid recibiendo los nombres de Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia; Felipe, por Felipe V, el primer Borbón que ocupó el trono de España; Juan, por su abuelo paterno, don Juan de Borbón, conde de Barcelona, Pablo por su abuelo materno, el rey Pablo de Grecia, Alfonso por su bisabuelo, el rey Alfonso XIII, en ese momento, el último rey que había reinado en España, y de Todos los Santos, por tradición de la Casa Real Española.

Sus padrinos fueron el conde de Barcelona, Juan de Borbón, y la reina viuda de Alfonso XIII, Victoria Eugenia de España, que regresaba por primera vez a España desde su exilio el 14 de abril de 1931.6 Asistió también al bautizo el general Francisco Franco, en su papel de Jefe de Estado, así como otras personalidades públicas.

El 30 de enero de 1986, a los 18 años, Felipe jura lealtad a la Constitución de 1978 y al Rey en el Congreso de los Diputados, aceptando su rol como sucesor al trono. En el acto, el ya príncipe Felipe llevaba puesto un traje de civil y no su uniforme de cadete de la Academia Militar, a diferencia de su padre que el 22 de noviembre de 1975 juró el cargo de monarca con su traje de Capitán General del Ejército.

El príncipe tiene su residencia habitual con su esposa e hijas en el Pabellón del Príncipe, una casa-palacio inaugurada en 2002 dentro de los terrenos del Palacio de la Zarzuela.


Formación

Cursó los estudios de Preescolar, Educación General Básica y Bachillerato Unificado Polivalente en el Colegio Santa María de los Rosales de Madrid, tratando en lo posible de ser educado de la misma manera que el resto de sus compañeros, sin recibir un trato especial por su cargo. En Madrid recibió lecciones de inglés y francés.

El 5 de septiembre de 1984, tras finalizar sus estudios, se incorporó al Lakefield College School de Toronto, en Canadá, donde realizó el equivalente al Curso de Orientación Universitaria (COU). En Toronto, Felipe de Borbón obtuvo un premio especial por sus estudios. El 8 de junio de 1985 finalizó sus estudios y regresó a España.

Recibió su instrucción militar sucesivamente en la Academia General Militar de Zaragoza, la Escuela Naval Militar de Marín y la Academia General del Aire de San Javier. En la actualidad ostenta los cargos de teniente coronel del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra de Infantería, capitán de fragata del Cuerpo General de la Armada y teniente coronel del Cuerpo General del Ejército del Aire. A los 18 años de edad, en 1987, realizó su instrucción como guardia marina en el buque escuela Juan Sebastián Elcano.

Tras finalizar el período de formación militar, inició el período de formación civil: Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y un máster de dos años en Relaciones Internacionales en la Edmund Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown, en Washington D. C.

El príncipe practica deportes como el squash y el esquí. En lo que respecta al deporte de vela, en 1989 y 1990 su embarcación quedó primera en el campeonato de España en la clase Soling, ganando también la Copa España. En 1990 quedó quinto en el campeonato del mundo de vela. Sus clasificaciones en el Campeonato Mundial le permitieron ser seleccionado el 27 de enero de 1992 para participar en los Juegos Olímpicos. El 15 de marzo de 1992, su embarcación logró la victoria en la Copa de España de Vela de clases olímpicas, asegurando su clasificación para las olimpiadas. En los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 fue el abanderado de la delegación olímpica española y participó en los mismos; finalizando en sexta posición en la clase soling de vela, por lo que recibió un diploma olímpico.


Enlace matrimonial e hijos

El 1 de noviembre de 2003 anunció su compromiso matrimonial con la periodista asturiana Letizia Ortiz Rocasolano. La boda se celebró el 22 de mayo de 2004 en la Catedral de la Almudena de Madrid. Al enlace asistieron aristócratas y jefes de Estado de diversas partes del Mundo, así como personajes públicos de España y el extranjero. Entre los asistentes se puede nombrar al príncipe Carlos de Gales, la reina Noor de Jordania, la princesa Carolina de Mónaco, el cantante de ópera Plácido Domingo, el astronauta Pedro Duque o el premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa.

El 31 de octubre de 2005 a las 1:45 horas, la princesa Letizia dio a luz a una niña, la infanta Leonor, primogénita del heredero del Trono y segunda en la línea sucesoria de la Corona española. El 29 de abril de 2007 nació su segunda hija, la infanta Sofía, que se convirtió en la tercera en la línea sucesoria a la Corona.

Felipe es padrino de: el príncipe Constantine Alexios de Grecia y Dinamarca; el príncipe Ernesto Augusto de Hannover; Felipe Gómez-Acebo y Ponte, el hijo de su primo Beltrán (a su vez hijo de la Infanta Pilar); Miguel Urdangarin y Borbón, hijo de su hermana la infanta Cristina; la princesa Ingrid Alexandra de Noruega; el príncipe Vicente de Dinamarca; Isabel de Orleans, hija del príncipe Carlos Felipe de Orleans y la princesa Sofía de Bulgaria, hija del príncipe Konstantin-Assen de Bulgaria. Konstantin-Assen, a su vez, es padrino de la infanta Sofía de Borbón, segunda hija de los Príncipes de Asturias.


Vida pública

A partir de octubre de 1995 realiza una gira por las diferentes Comunidades Autónomas de España para conocerlas a fondo. Desde enero de 1996 representa a España en las tomas de posesión de los presidentes de Iberoamérica. Felipe de Borbón realiza además multitud de viajes internacionales y participa en exposiciones realizadas por España en el extranjero, como Expohábitat, Expotecnia y Expoconsumo.

Con ocasión de la declaración de 2001 de las Naciones Unidas como Año Internacional de los Voluntarios, la Secretaría General de la ONU, nombra a Felipe "Persona Eminente" por contribuir a enaltecer la importancia del trabajo de los voluntarios.

Tras los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, el príncipe de Asturias, junto con sus hermanas, las infantas Elena y Cristina, se convirtieron en los primeros miembros de la Familia Real española en participar en una manifestación.

Además de sus compromisos de Estado, el príncipe de Asturias desempeña también la presidencia de numerosas organizaciones de carácter benéfico, destacando las de las fundaciones que llevan el nombre de dos de sus títulos: Fundación Príncipe de Asturias y Fundación Príncipe de Gerona.

El príncipe Felipe hace además entrega de los Premios Príncipe de Asturias, que se conceden anualmente a ocho categorías relacionadas con el progreso humano en diversos ámbitos en una ceremonia solemne en Oviedo, la capital del Principado del que es titular.


2 Títulos

Desde el instante de su nacimiento ostentaba el tratamiento de infante de España y desde 1977, por Real Decreto, los títulos históricos de los herederos de los diferentes reinos hispanos; por ello recibe el tratamiento de alteza real:

  • Príncipe de Asturias, como heredero de la Corona de Castilla, título que tiene su origen en 1388.
  • Príncipe de Gerona, duque de Montblanc, conde de Cervera y señor de Balaguer, como heredero de la Corona de Aragón, con origen en 1351, 1387, 1353 y 1418, respectivamente.
  • Príncipe de Viana, como heredero del Reino de Navarra, con origen en 1424.

El 4 de abril de 2013, tras la imputación de la infanta Cristina en el caso Nóos, el Ayuntamiento de Montblanc aprobó por mayoría una moción para retirar los honores otorgados a la Casa Real, y pidió al príncipe Felipe que no utilice el título de Duque de Montblanc.
 


2

Cambio en el protocolo, Felipe VI permite jurar sin Biblia ni crucifijo



  • Los altos cargos tendrán la libertad religiosa que decreta la Constitución


Admin | 10-Jul-2014

Desde la llegada al trono de Felipe VI se están apreciando cambios en las tradiciones protocolarias. Una de ellas es la posibilidad de jurar o prometer cargos sin Biblia ni crucifijo. Hasta ahora, los nuevos miembros de la instituciones que se presentaban ante el Rey debían escoger entre jura o promesa, pero no podían evitar la presencia de los símbolos cristianos. Con esta medida, la Casa de Rey se compromete a ser un reflejo de la Constitución española, permitiendo la libertad religiosa.

Por contra, se mantiene de forma obligada la presencia de un volumen de la Constitución. También se conserva el texto de la locución:

  • «Juro (o prometo) cumplir fielmente las obligaciones del cargo de (el que corresponda en cada ocasión) con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado».

En el anterior reinado de Don Juan Carlos también se produjeron cambios en los símbolos que presidieron los juramentos o promesas. Sin ir mas lejos Adolfo Suárez, el primer presidente del Gobierno de la democracia, tuvo que arrodillarse enfrente de un gran crucifijo de madera en el momento de la jura de su cargo. En cambio Leopoldo Calvo-Sotelo, unos años mas tarde, juro de pie ante un crucifijo de metal dorado de pequeñas dimensiones. Destacar que desde 1978 también se añadió un ejemplar de la Carta Magna en la ceremonia.

Este cambio, en la jura de los altos cargos, resulta coherente con los modificaciones en la ceremonia de proclamación de Felipe VI. En dicho acto, el monarca prescindió de la misa posterior, así como de la tradicional presencia de los Evangelios y del crucifijo de plata del Congreso de los Diputados.

El rey, se limito a jurar ante un ejemplar de la Constitución que sostenía el presidente del congreso Jesús Posada. La corona y el cetro -símbolos de la monarquía- también estuvieron presentes. Además, en el discurso pronunciado ante las Cortes, Don Felipe no hizo ni una sola referencia a la religión, siendo el primer monarca Español que celebra una ceremonia laica.









3
Política / Financial Times sugiere a Felipe que no se meta con Catalunya
« Ãšltimo mensaje por Infinite137 en 07-Jul-2014, 10:52  »
El periódico financiero recomienda a Felipe VI que no se involucre en el debate:

Citar

El Financial Times asegura este lunes que "sería inteligente" por parte de Felipe VI "mantenerse al margen" de la situación en Catalunya. "Por muy intratable que parezca, es una crisis que han de resolver los políticos, no los reyes", asegura en un artículo en el diario británico su corresponsal en Madrid, Tobias Buck.

El texto señala que el debate independentista será "el primer gran examen" del nuevo monarca, pero descarta que pueda resolverse de forma similar al golpe de estado del 23-F de 1981, que sirvió para consolidar el reinado de Juan Carlos I. Según FT, "en 2014 no es 1981" y Felipe VI no tendrá "el mismo nivel de consenso sobre Catalunya" que su padre tenía para "proteger la democracia española".

"También es dudoso que Felipe disfrute del mismo nivel de legitimidad popular que tenía su padre en 1981, especialmente en Catalunya", remarca el FT, que recuerda que los partidos catalanes "o se han abstenido o han votado en contra "de la ley de la abdicación". "Muchos boicotearán la proclamación real de jueves", avisa el diario.

El rotativo británico destaca que Juan Carlos I demostró "una excepcional visión política y habilidades de estrategia durante la transición democrática". "Su hijo quizás tiene un título en relaciones internacionales, pero todavía tiene que demostrar que tiene el instinto político para moderar un conflicto tan complejo como el que se está gestando entre España y Catalunya". "Por mucho intratable que parezca, es una crisis que han de resolver los políticos, no los reyes", concluye.

La Vanguardia - 'Financial Times' ve en Catalunya el primer examen de Felipe VI


Vilaweb - El Financial Times recomana a Felipe que no es fiqui amb Catalunya
4
Actualidad / Intensa agenda de Felipe VI en su primera semana de reinado - 3/2014
« Ãšltimo mensaje por Admin en 29-Jun-2014, 17:19  »

Intensa agenda de Felipe VI en su primera semana de reinado




Admin | 29-Jun-2014

Don Felipe y Doña Letizia han asistido a diversos actos en sus primeros días como monarcas. El programa semanal ha sido el siguiente:

Sabado 21

El nuevo monarca se reunió con representantes de las asociaciones y fundaciones de las víctimas del terrorismo en el Palacio Zurbano de Madrid.

Lunes 23

Don Felipe recibió en audiencia en La Zarzuela, a los representantes de las altas instituciones del Estado. De uno en uno, fueron pasando por su despacho: el presidente del Congreso, Jesús Posada; del Senado, Pío García Escudero; del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes.

El mismo día Dona Letizia inauguró la exposición El Greco y la pintura moderna en el Museo del Prado.

Martes 24

El matrimonio real dispuso una gran recepción en el Palacio de El Pardo a unas 350 entidades relacionadas con la solidaridad. Entre estas ONG asistieron Caritas, Cruz Roja... Destacar como novedad la presencia de FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales). Felipe VI es el primer monarca español que se reúne con este colectivo.

Miercoles 25

Este día hubo una salutación de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil a Felipe VI en el Palacio Real.

Jueves 26

Don Felipe y Doña Letizia viajaron a Girona en motivo de la entrega los Premios Impulsa de la Fundación Príncipe de Girona.

El evento fue aprovechado para celebrar un encuentro con Artur Mas, President de la Generalitat catalana.

Viernes 27

El rey se reunió en la Zarzuela con los presidentes de las diferentes Reales Academias.

Agenda del mes de julio

Para el próximo lunes día 30, los reyes harán su primer viaje oficial internacional. El destino ,Ciudad del Vaticano, donde serán recibidos en audiencia por el Papa Francisco I.

El segundo viaje será a Portugal el próximo 7 de julio y siete días después, el 14, viajarán a Marruecos.

Se espera que a lo largo del mes de julio se concrete una visita a Francia, en donde mantendrán una entrevista con el presidente galo, François Hollande.

También se espera que los Monarcas asistan el 4 de agosto a los actos conmemorativos del centenario de la Primera Guerra Mundial que se organizan en la ciudad belga de Lieja.









5
Humor Borbónico / Juego de Borbones- Canción de....
« Ãšltimo mensaje por Niho en 27-Jun-2014, 23:47  »



6
Heráldica / Re:El escudo de armas de Felipe VI vs Juan Carlos I
« Ãšltimo mensaje por carlosluis en 27-Jun-2014, 19:57  »
Vaya, tenemos un Requeté por aquí  ;D

Carlosluis estas mas caducao que un botella de Mirinda






Sin acritud.
7
Heráldica / Re:El escudo de armas de Felipe VI vs Juan Carlos I
« Ãšltimo mensaje por carlosluis en 27-Jun-2014, 19:34  »
Inaudito que el Rey Felipe prescinda de la Cruz de Borgona, emblema del Imperio Español hasta la llegada de la rojigualda en el siglo XIX. Bandera de los Carlista. Escudo del Tercio Viejo.

Tan solo una cosa puede significar, Felipe prescinde de la beligerancia para resolver ciertos problemas de España que todos conocemos.



8
Heráldica / El escudo de armas de Felipe VI vs Juan Carlos I
« Ãšltimo mensaje por Infinite137 en 27-Jun-2014, 19:13  »
Felipe VI muestra su escudo de armas con aparentemente ligeros cambios pero muy significativas respecto las de su padre:






El propio rey don Felipe ha propuesto los cambios del escudo con la ayuda de la Real Academia de la Historia.


A primera vista llama la atención el cambio de color del fondo del escudo; Azul para su padre buscando el contrastase con el rojo de  la cruz de San Andrés, también llamada de Borgoña. Felipe, en cambio al prescindir de ella, se ha permitido un color rojo carmesí.

Las aspas han sido el símbolo de la casa de Borgoña, de donde San Andrés es patrón. Se cree que el apóstol San Andrés murió en el año 95 d.C. en la ciudad griega de Patras, utilizándose para su martirio una cruz en forma de aspa, motivo por el que este tipo de cruz se convertiría en el símbolo identificativo de este apóstol.

Además de la desaparición de la Cruz de Borgoña, también son eliminados el yugo y las flechas. Ambas heredarás de las divisas más conocidas de los Reyes Católicos.

Exactamente las iniciales eran Y (Ysabel) y F (Fernando). El yugo de Fernando y las flechas de Isabel: cada uno utilizaba la que correspondía al otro. Tal vez Felipe VI prefiera prescindir de unos signos que están más en mente con el Franquismo que con la época de esplendor de los Reyes Católicos.

Se mantiene el collar emblema de la Orden del Toison de Oro, de la cual el Soberano Gran Maestre es el Rey de España.

La Insigne Orden del Toisón de Oro es una orden de caballería fundada en 1429 por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña. Es una de las órdenes de caballería más prestigiosas y antiguas de Europa, y está muy ligada a la dinastía de los Habsburgo y a las coronas de Austria y España.

Aunque cabe decir que hay un pequeña diferencia entre uno y otro collar; El de Don Felipe muestra 12 eslabones y 11 uniones. Juan Carlos I, en cambio, se queda en 10 eslabones y 9 uniones.

Cada "unión" simboliza la llama de Prometeo, garante último del vellocino de oro. Que a la vez proviene de la leyenda de Jasón y los Argonautas...

Por último, destacar un pequeño cambio de color en el león rampante, pasa de rojo a morado. Curiosamente "Los comuneros", aquellos que defienden la independencia de León, utilizan como seña un león, pero no rojo sino lila...
9
Reina Letizia / ¿Es lícito el gasto de dinero público para costear caprichos personales?
« Ãšltimo mensaje por Niho en 26-Jun-2014, 22:30  »
El caso se centra concretamente en nuestra actual reina de España Leticia. Es evidente el cambio de imagen radical que ha sufrido desde que en el 2003 se casó con Felipe y se convirtió en princesa de Asturias.

Podemos decir que todo ello es debido a varias operaciones de estética así como tratamientos faciales que ha ido sometiéndose a lo largo de estos años. Muchas intervenciones han sido filtradas a los medios de comunicación como la rinoplastia y retoque de mentón, así como otras realizadas en el extranjero para buscar el anonimato fuera de nuestras fronteras ( infiltraciones de neurotoxina botulínica, ácido hialurónico, plasma, vitaminas y otros retoques. )

Hasta aquí no habría ningún problema en hacer con su cuerpo lo que más le convenga pero la cuestión es... con que dinero se ha pagado todo ello? Evidentemente no con el suyo.
 
Mientras en España se esta viviendo una de los momentos más complicados de los últimos años con gente en paro, desahucios por imposibilidad de pagar sus deudas, recortes y cierres de empresas, bajadas de sueldo hasta lo que se considera ya una aberración, nuestra querida reina se ha gastado una enorme cantidad de dinero en tales tratamientos así como los viajes al extranjero para llevarlos a cabo de ella y el de sus escoltas.

Dinero que pagamos todos e invertidas en cosas que no son de primera necesidad. Son caprichos que en estos momentos no corresponden con la actual situación de nuestro país y que para cualquier persona de a pie resultaría un insulto hacia su persona.
10
Numismatica / Medalla de plata oficial de la Proclamación de Felipe VI
« Ãšltimo mensaje por Infinite137 en 26-Jun-2014, 17:58  »
La Real Casa de la Moneda ha acuñado la primera medalla conmemorativa del reinado de Felipe VI. Esta medalla de plata de 4 centimetros de diametro y 27 gramos de peso estará a la venta por 40 €.

El anverso de la medalla muestra la corona real flanqueada, a derecha e izquierda, por la flor de lis, símbolo de la dinastía borbónica. En la leyenda aparece el nombre del nuevo monarca, Felipe VI, y el título de Rey de España.

El reverso reproduce el motivo central del conjunto escultórico del frontón del Congreso de los Diputados, obra de Ponciano Ponzano, y la fecha de la proclamación de Don Felipe.




http://www.realcasadelamoneda.es/emisiones-felipe-vi/


Se espera que en los proximos meses se ofrezcan a los coleccionistas una moneda conmemorativa con un valor facial de 30 Euros. De caracteristicas similares a las última acuñada con motivo del 75 aniversario de Juan Carlos I de España:





Mas adelante, para enero del 2015, se pondrán en circulación las nuevas monedas oficiales españolas de 1 y 2 euros. La actual efigie de Juan Carlos será sustituida por la de su hijo Felipe VI.
Páginas: [1] 2 3